Descubre nuestro amplio catálogo de pinturas de esmalte, fabricadas por las mejores empresas del sector. En esta categoría encontrarás esmaltes de secado rápido, antioxidantes, multisuperficies y muchas más opciones al mejor precio del mercado.
Cuando hablamos de pintura se nos viene a la cabeza el producto que se utiliza para pintar paredes, techos u otras zonas, pero ¿sabías que existen varios tipos de pinturas y diferentes propiedades de estas? Desde Bricotex vamos a explicarte las diferencias entre las pinturas de esmalte y otras pinturas, las ventajas de la pintura de esmalte, cómo aplicar la pintura de esmalte y mucho más, así que quédate con nosotros.
¿Qué es la pintura de esmalte?
La pintura de...
Leer MásDescubre nuestro amplio catálogo de pinturas de esmalte, fabricadas por las mejores empresas del sector. En esta categoría encontrarás esmaltes de secado rápido, antioxidantes, multisuperficies y muchas más opciones al mejor precio del mercado.
Cuando hablamos de pintura se nos viene a la cabeza el producto que se utiliza para pintar paredes, techos u otras zonas, pero ¿sabías que existen varios tipos de pinturas y diferentes propiedades de estas? Desde Bricotex vamos a explicarte las diferencias entre las pinturas de esmalte y otras pinturas, las ventajas de la pintura de esmalte, cómo aplicar la pintura de esmalte y mucho más, así que quédate con nosotros.
¿Qué es la pintura de esmalte?
La pintura de esmalte, a diferencia de otras pinturas, es más recomendable aplicarla para la protección y renovado de las superficies como cerámica, vidrio, muebles, hormigón, ...
Gracias a su composición la pintura de esmalte forma películas más resistentes, lisas y más duras en comparación con las pinturas plásticas convencionales.
Se suele usar para pintar lugares muy transitados o zonas donde el uso es continuo. Son muy fáciles de lavar. Existen dos grandes grupos de esmalte, que son la pintura de esmalte al agua y la pintura de esmalte sintético.
¿En qué se diferencia de otras pinturas?
Existen algunas diferencias entre las pinturas de esmalte y las otras pinturas. A continuación, te vamos a explicar cuáles son las diferencias sin tener en cuenta su naturaleza y composición, ya que esa es su principal diferencia.
- Resistencia y durabilidad: Si lo que queremos es buscar estas dos cualidades, nos tenemos que decantar por la pintura de esmalte ya que es más dura y resistente que las pinturas plásticas, por ejemplo. Conservan muy bien sus principales propiedades en condiciones desfavorables como la intemperie, o lugares de mucha humedad.
- Zona de aplicación: Las pinturas convencionales se utilizan para pintar paredes mientras que las pinturas de esmalte se suelen usar en pintar zonas exteriores como verjas y vallas, y en el interior en zonas muy transitadas como cocinas, puertas de baño, etc.
- Tiempo de secado: El tiempo de secado varía entre un tipo de pinturas y otras. El secado completo de mayor duración es el de las pinturas de esmalte.
- Lavado: El esmalte es lavable, en cambio no todas las pinturas son lavables, esto hay que tenerlo en cuenta e informarse bien antes de elegir el tipo de pintura que vas a utilizar.
¿Para qué se usa la pintura de esmalte?
Dada su alta dureza y resistencia contra el uso y los agentes atmosféricos, la pintura de esmalte se utiliza en superficies de exterior como vallas, verjas, ventanas, bancos y mucho más. Y en el interior en pintar paredes de cocinas y baños, o en superficies de uso frecuente, como puertas de baño.
¿Qué tipos de pintura de esmalte hay?
- Esmaltes Sintéticos: son en base a un disolvente, los más populares de los esmaltes gracias a su resistencia y durabilidad en el tiempo.
- Esmaltes Acrílicos O Al Agua: los ecológicos gracias a su fabricación en base agua, además, son de escaso olor, ideal para los sitios donde haya niños, adultos mayores o mascotas.
- Esmaltes Antioxidantes: su mayor cualidad es que son anticorrosivos, es decir, evitan la aparición de óxido en la superficie que se utilice, lo que los convierte también en muy resistentes para usar en el exterior.
- Esmalte Poliuretano: su dureza es excepcional y el agarre a casi cualquier superficie lo hacen único, es muy usado en maquinaria, muebles metálicos, etc.
- Esmalte Secado Rápido: su propio nombre lo indica, son las pinturas con pigmentos de secado rápido ideal para áreas en las que se tenga prisa de pintar.
- Esmaltes Colores RAL / NCS: son esmaltes decorativos, producidos en colores personalizados lo que hace encarecer su precio frente a los demás.
- Pintura Pizarra: en la actualidad muy famosa, ofrece un efecto y acabado pizarra, ideal para decorar habitaciones de niños y poder colorear con tizas sobre ella.
- Barniz Para Metal: no son específicamente esmaltes, pero son usados para muchas superficies en donde se ha aplicado esmaltes y se necesita una protección extra.
- Esmalte Laca: un esmalte para dar acabados y protección a superficies metálicas.
Ventajas y desventajas de las pinturas de esmalte
Como todos los productos, existen unas ventajas y unas desventajas que los hacen diferentes al resto. Para continuar con el post, te vamos a explicar las principales ventajas y desventajas de la pintura de esmalte.
Ventajas de la pintura de esmalte.
- Aplicación: Su aplicación es relativamente fácil, ya que tiene un secado más rápido que otras pinturas cuando se expone al aire.
- Muy duradero: Una vez secado, el esmalte puede durar en esa superficie muchos años.
- Fácil cuidado: Es muy fácil de lavar si se mancha.
- Elección de colores: Gracias a su amplia gama de colores te resultara muy fácil elegir el ideal.
Desventajas de la pintura de esmalte.
- No recomendable para algunas zonas: Aunque sí es cierto que la pintura de esmalte funciona bien en casi todas las superficies, no es recomendable en algunas otras. Tienes que informarte bien a la hora de aplicarlo en la superficie, puede ponerse en contacto con nosotros sin problema si tienes alguna duda.
- Tóxicos: La pintura de esmalte tiene unos olores muy fuertes e irritantes e incluso a veces pueden ser perjudiciales para las personas y animales.
Cómo se aplica la pintura de esmalte
Cuando ya sabes que superficie quieres pintar, solo te queda saber los pasos para como pintarla. A continuación, desde Bricotex, vamos a explicarte como pintar esa superficie.
- Primer paso: Elige el tipo de pintura de esmalte que quieras, sabiendo sus tipos y las características de cada uno.
- Segundo paso: Dependiendo del tipo de pintura de esmalte que has elegido, deberás hacer la mezcla con agua si es un esmalte acrílico, o en disolvente si se trata de un esmalte sintético.
- Tercer paso: Con una brocha y rodillo ir pintando la superficie elegida, es importante que se respeten los turnos de secado que muestran los fabricantes en los botes
- Cuarto paso: Aplicar un protector que mejorara la resistencia de la pintura.
- Quinto paso: Dependiendo el tipo de pintura de esmalte que se ha elegido, lavar las herramientas utilizadas, ya sea con agua, o con disolvente.
¿Cómo escoger el tipo de pintura de esmalte que necesito?
Como hemos estado hablando durante todo el post, existen dos grandes grupos de pintura de esmalte, el esmalte acrílico o mejor conocido como esmalte al agua, y el esmalte sintético.
Si quieres una pintura de secado rápido y que, una vez aplicada, las herramientas utilizadas se limpien fácil con agua, lo que buscas es el esmalte acrílico.
En cambio, si buscas más resistencia y flexibilidad, lo que estas buscando es el esmalte sintético.
Herramientas necesarias para pintar con pintura de esmalte
Para aplicar la pintura de esmalte, necesitas una serie de herramientas para llevar a cabo el trabajo.
- Rodillo: Fundamental para pintar. Te ayudara a hacerlo rápido y tener un acabado muy bueno.
- Pintura: Como hemos visto en los apartados anteriores, debes elegir la mejor pintura para más recomendable para la superficie que vas a pintar.
- Cubeta: Para tener la pintura justa para ir pintando, y no tener que ir al bote para recargar.
- Mascarilla: Para no tener problemas de respiración y hacer el trabajo tranquilamente.
- Brocha: Para llegar a los puntos más difíciles donde el rodillo no puede llegar.