La ropa de protección de alta visibilidad está destinada para señalizar la presencia de una persona mediante el aumento de su visibilidad por parte de un tercero, ya sea bajo la luz del Sol o bajo la luz de los faros de un vehículo (automóviles, motocicletas, camiones…) entre otros.
Para aumentar la visibilidad de una persona, la prenda puede hacer uso de los siguientes materiales:
- –Material fluorescente o material de fondo: absorben la radiación ultravioleta (del Sol) y emiten radiación visible (luz que el ojo humano puede ver). Este tipo de material es el encargado de aumentar la visibilidad del usuario durante el día. El color del material de fondo está normalizado y debiendo ajustarse a una de estas tres opciones: amarillo fluorescente, rojo-anaranjado fluorescente o rojo fluorescente.
- –Material retro-rreflectante: un material retro-rreflectante es un material que refleja la luz incidente, cualquiera que sea su ángulo de incidencia, de vuelta hacia la fuente. Este material es el responsable del aumento de la visibilidad cuando la única luz existente proviene de los faros de vehículos.
- –Material combinado: material que tiene propiedades fluorescentes y retro-reflectantes.
Para aumentar la protección de los trabajadores, en octubre de 2013 la Unión Europea implantó la nueva normativa EN ISO 20471, una versión revisada de la anterior norma EN 471 para equipos de protección individual (EPI) de alta visibilidad.
Esta nueva normativa pretende proteger a todas las personas, desde las que están en su jornada laboral hasta las que disfrutan de su tiempo libre. La norma solo se aplica en situaciones donde el riesgo de no ser visto es alto, por lo que se incluyen situaciones donde haya operadores de vehículos u otros equipos mecanizados, en condiciones de luz diurna o con iluminación de faros en la oscuridad.
Con la nueva norma europea EN ISO 20471, la clasificación de la ropa de trabajo de alta visibilidad se divide en tres grupos de menor a mayor protección:
Clase 1. Nivel bajo de protección: se aplica en polos y pantalones combinados.
Material fluorescente 0,14 m2/ material retro-reflectante 0,10 m2/ Rendimiento combinado de materiales 0.2 m2
Clase 2. Nivel intermedio de protección: se aplica en chalecos, monos, polos y pantalones.
Material fluorescente 0,5 m2 / material retro-rreflectante 0,13 m2
Clase 3. Máximo nivel de protección: se aplica en abrigos, chaquetas con mangas, monos de trabajo y conjuntos de dos piezas.
Material fluorescente 0,8 m2 / material retro-rreflectante 0,2 m2
Centrándonos en el máximo nivel de protección, el de Clase 3, debemos destacar que es obligatorio que lleve mangas o perneras. Por otro lado, dos prendas de vestuario de trabajo alta visibilidad de Clase 2 se pueden certificar conjuntamente y crear un conjunto de Clase 3 al llevar puestas las dos piezas al mismo tiempo.
Nos gustaría añadir, que la prenda que haya pasado la certificación de la norma armonizada EN ISO 20471 asegura que el material con el que ha sido confeccionada es realmente flúor y que las bandas reflectantes tienen suficiente duración.
¿Cómo afecta esta clasificación al diseño de la ropa de trabajo?
Esta nueva clasificación impuesta por la UE supone diversos cambios en el diseño de la ropa de trabajo:
Las cintas reflectantes deben tener un mínimo de 50 mm de ancho y han de estar presentes en mangas, torso y perneras.
Los chalecos ya no pueden certificarse como Clase 3 y los tirantes quedan excluidos de la norma.
Si una manga bloquea la visión de una banda horizontal en el torso, entonces la manga debe llevar una banda retro-rreflectante en todo su contorno.
Se debe de incluir un espacio reservado para el uso de los logos, ya que no deben comprometer la visibilidad de la ropa de trabajo.
Por último y no menos importante, respecto al mantenimiento de la ropa de trabajo de alta visibilidad, es muy importante saber que las bandas reflectantes no pueden secarse en secadora a menos que tengan propiedades ignífugas. Hay que tener en cuenta que estas prendas tienen un número máximo de lavados debido a que pierden propiedades y no deberían utilizarse más allá de este número máximo, el cual viene indicado en la etiqueta de la propia prenda.
¡Muy buenos consejos sobre el uso de ropa de alta visibilidad en el trabajo! En el mercado se pueden encontrar diferentes prendas con diferentes características basadas en esta protección. Nosotros consideramos que se tratan de artículos indispensables en uniformes de seguridad, por ejemplo, tanto de día como de noche. Ya sea con una, dos o más franjas, esta ropa también debe ofrecer comodidad para el desarrollo del ejercicio laboral.
Muchas gracias por su comentario, tiene usted mucha razón, además es que hoy día cualquier prenda puede estar dotada de alta visibilidad sin problemas, mira por ejemplo la ropa ignífuga es una verdadera maravilla como viene terminada, te paso enlace a la misma. https://www.bricotex.pro/tienda/997521-ropa-de-trabajo-ignifuga Un saludo