Siempre te habrás preguntado ¿Qué puedo hacer para evitar un incendio? Nosotros no tenemos la respuesta para esa pregunta, pero si la solución para que no tengas tantas perdidas en caso de producirse un incendio. Desde Bricotex te recomendamos la solución perfecta contra los incendios y es la pintura ignifuga al agua contra incendios, continúa leyendo para enterarte de que es la pintura ignifuga, que tipos de pintura ignifuga hay, para que sirve la pintura ignifuga y como se aplica la pintura ignifuga.
¿Qué es la pintura ignifuga?
La pintura ignifuga es un tipo de pintura que funciona de protección pasiva en caso de incendios. Sirve para que, en caso de sucederse un incendio, no se propague.
Es una de las medidas contra...
Leer MásSiempre te habrás preguntado ¿Qué puedo hacer para evitar un incendio? Nosotros no tenemos la respuesta para esa pregunta, pero si la solución para que no tengas tantas perdidas en caso de producirse un incendio. Desde Bricotex te recomendamos la solución perfecta contra los incendios y es la pintura ignifuga al agua contra incendios, continúa leyendo para enterarte de que es la pintura ignifuga, que tipos de pintura ignifuga hay, para que sirve la pintura ignifuga y como se aplica la pintura ignifuga.
¿Qué es la pintura ignifuga?
La pintura ignifuga es un tipo de pintura que funciona de protección pasiva en caso de incendios. Sirve para que, en caso de sucederse un incendio, no se propague.
Es una de las medidas contra el fuego más eficientes del mercado. Es una solución muy optima para edificios de viviendas y para hogares familiares porque, gracias a esta pintura, el incendio se propaga mucho menos rápido y así la gente que vive en ese edificio le da tiempo a ponerse a salvo.
¿Qué tipos de pintura ignífuga hay?
Dentro de la pintura ignífuga, también llamada intumescente, existen varios tipos de pintura según la superficie donde se vaya a aplicar dicha pintura.
Para continuar, te vamos a explicar los diferentes tipos de estas pinturas.
- Pintura intumescente: Esta pintura funciona muy bien para proteger la madera de tu hogar, que puede haber en los muebles, columnas o paredes y suelos.
- Imprimación ignífuga: Esta imprimación es solo recomendable para metales (para todo tipo de metales, incluso los que son galvanizados)
- Esmalte ignífugo: El esmalte ignífugo solo se aplica una vez se haya aplicado la imprimación ignífuga.
Características de la pintura ignífuga.
Para proseguir, te explicaremos las diferentes características de la pintura ignifuga.
- Se puede aplicar tanto en exteriores como en interiores
- Al existir varios tipos de pintura ignífuga, se adapta perfectamente a tus necesidades. Ya sea por que quieres aplicarla en metal, madera, ladrillo, hormigón etc.
- NO evita incendios, pero ayuda a reducir considerablemente los daños que se puedan producir.
- Reduce la propagación del fuego y la combustión en las zonas donde se ha aplicado esta pintura
- Muy fácil de aplicar, tan solo necesitas una brocha o un rodillo.
¿Para qué sirve la pintura antiincendios?
La pintura antiincendios también denominada pintura ignífuga o pintura intumescente, sirve como medida de protección pasiva en caso de que se produzca un incendio.
Su componente principal es agua y carece de fibras. La pintura cuando entra en contacto con el fuego se hincha para que se carbonice, y puede llegar a hincharse hasta 50 veces el volumen normal. Puede aguantar hasta unos 650 grados centígrados más o menos.
¿Cómo se aplica la pintura ignífuga?
A continuación, desde Bricotex te vamos a explicar la manera más cómoda y rápida de aplicar la pintura ignifuga.
Hay que tener en cuenta, que, al existir varios tipos de pintura, necesitaremos saber que pintura vamos a aplicar para saber como llevar a cabo el proceso.
Pintura intumescente:
- Primer paso: En caso de que la madera este estropeada, es necesario lijarla en el sentido de las vetas y a continuación limpiar muy bien la zona. Eliminar también resinas y cantos vivos. En caso de que sea metal, prepararlo bien, limando las zonas que estén estropeadas.
- Segundo paso: En caso de que este en perfecto estado la madera o el metal, solo hay que limpiar y secar.
- Tercer paso: Una vez preparada la zona, basta solo con aplicar la pintura. Es recomendable aplicar mínimo tres capas. Se aplicará con brocha rodillo.
Imprimación ignífuga:
- Primer paso: Si la superficie no esta en perfectas condiciones, es necesario desengrasar y limpiar los posibles restos de óxido. Podemos utiliza cepillo de alambre para sanear las áreas dañadas.
- Segundo paso: Si la superficie se encuentra pintada, debes eliminar la pintura vieja y después proseguir como en el primer paso.
- Tercer paso: Una vez preparada la zona, es necesario que la temperatura ambiente sea superior a 5 grados, después aplicar la imprimación con brocha o rodillo.
Esmalte ignífugo:
- Primer paso: Debes eliminar cualquier rastro de suciedad que haya, ya sea grasa o óxido
- Segundo paso: Si la superficie ya esta pintada y en buen estado, debes lavar y lijar primero, y después aplicar la imprimación ignífuga.
- Tercer paso: Si la superficie esta pintada, pero se encuentra en mal estado, debes eliminar la pintura vieja, después lavar y lijar, y aplicar la imprimación.
- Cuarto paso: Una vez preparada la zona y habiendo aplicado la imprimación ignifuga, ya puedes aplicar el esmalte ignifugo con brocha o rodillo.
Pintura Intumescente contra Incendios Resistente al Fuego

¿Tenemos dudas de como funcionan las pinturas intumescentes contra el fuego ?
¿Conocemos realmente la normativa específica existente en materia contra incendios en estructuras metálicas?
Vamos a explicar un poco de los reglamentos actuales de de seguridad ante incendios.
La experiencia de incendios en edificios ha conducido a la elaboración de reglamentos para la seguridad ante incendios en el mundo entero. Estos reglamentos son descriptivos. Tienen una forma normativa y se definen por el tipo de edificio.
Existen dos normativas de referencia para requerimientos mínimos de protección frente a incendios en estructuras portantes:
- El CTE DB-SI, para la mayoría de casos.
- El RSICIEI , para el caso de edificios de uso industrial.
En ambas normativas se establece un mínimo de resistencia al fuego de las estructuras portantes de los edificios, indistintamente del material de construcción empleado, y que irá en función del uso que este tenga, la superficie total, el número de personas que lo ocupan, tipología, situación con respecto a otros edificios o estructuras, etcétera.
En el RSCIEI se establece que como mínimo se deberá garantizar un R-30 y en función de otros factores se podría requerir alcanzar un R-60, R-90, R-120 o R-180. Lo mismo ocurre con el CTE DB-SI que también establece como mínimo el R-30, pero sólo en el acaso más favorable. En el resto deberá ser superior.
Para estructuras metálicas una cosa es el requerimiento mínimo y otra muy diferente como conseguir alcanzarlo de manera óptima.
Hay multitud de tratamientos, productos y tipologías para lograr las diferentes certificaciones. Nosotros recomendamos nuestra Pintura intumescente contra incendios para estructuras metálicas.
En caso de incendio crea una espuma aislante protectora, ideal para estructuras de acero.
Es un producto certificado R según norma NE 13381 4:2005.
Si deseas adquirir nuestra pintura intumescente Protecflam, y que te asesoremos de como debes realizar la obra para no tener problemas administrativos, pulsa en el siguiente enlace que te llevará directo a nuestra tienda on line.

Esta Pintura Ignífuga intumescente para estructuras metálicas es un eficaz aislante térmico de muy buena adherencia para estructuras metálicas de acero, por la acción intumescente de la pintura, a temperaturas superiores a 300º C.
La estructura porosa, formada de baja conductividad térmica, impide la propagación del calor derivado del fuego de un incendio.